jueves, 8 de octubre de 2009

AGROTOUR GUIDED VISIT

The Agropecuario high school of San Carlos is an educational institution belonging to the Bishopric Conference of Costa Rica. It operates under the guidelines of the Board of the Instituto Agropecuario Costarricense SA, which is in turn regulated by Law No. 7772 of May 20th, 1998.

In Costa Rica, the development of reform policies about the State as well as changes in the productive, social, environmental, and economic sectors, have been implemented due to the belief that education, formation, and human resource training strongly influence other strategies and policies which will eventually promote greater success in economic and social transformations, while guaranteeing the integral realization of each individual. From this perspective, it is clear the importance of technical education in the process of improving economic and social issues. Moreover, taking into account nowadays changes drawn from the adaptation and inclussion of scientific and technological advance, there is also a need to protect the environment in agreement with the economic and social development of the country.

To support the efforts of the Executive Power to resolve the problems that limit economic and social development in the country, the Bishopric Conference of Costa Rica, through the Instituto Agropecuario Costarricense, decided to strengthen its already significant involvement in the training of human resources in the country by creating the Colegio Agropecuario de San Carlos.

Thus, in March 1962 under the direction of the Benedictine fathers and Marist brothers in charge of the academic field, classes at the Colegio Agropecuario de San Carlos in Santa Clara began.

The Benedictines were leading the High School for five years and during that time they purchased 551 blocks of land. In this way they owned two farms, one of 166 blocks, where the High School is located, and a 385 blocks property devoted to fattening cattle and growing regional crops.

In 1966 they decided to abandon the site due to lack of staff. After a year of negotiation, in January 1968 the property was transferred to the Bishopric Conference of Costa Rica in order to assure future stability and to guarantee a correct and appropriate guidance for the institution. Thus, Father Eladio Sancho Cambronero assumes the administrative management of the institution and along with the school board they developed a vision of a leader school in the farming and livestock technical education field.

In 1969 the government asked the Bishopric Conference the lease of land for the construction of a higher level farming and livestock school mode: La Escuela Técnica Agrícola de Santa Clara. In 1970, the school began to function and its work was the basis for the Instituto Tecnologico de Costa Rica to promote its development through regional centers by choosing Santa Clara as its first regional experience.

In 1975, the Instituto Tecnologico de Costa Rica began operation in Santa Clara. Between 1976 and 1978, there was an agreement to swap land for buildings. This deal included the exchange of ITCR buildings previously constructed on the High School’s lands for a property of 500 blocks beside “La balsa” river.

The 6238 Act of the Legislative Assembly, issued in 1978, recognized the merit to the institution's farming teaching labor of intermediate level and its pioneering work on the field, so that the State assumes the High School’s cost of operation and functioning; meanwhile, buildings and facilities maintenance costs should continue being borne by the Instituto Agropecuario Costarricense SA.

The recent history of the high school includes innovations in enrollment, men and women are equally accepted. In addition, it is now open to the third cycle and the incorporation of new specialties according to the labor needs of the region is promoted. In 1998, the Legislative Assembly transformed the Law # 6238 to give rise to the Law # 7772 of May 20th, 1998, which created a second stage of the institution, the Agricultural and Industrial School (Escuela Técnica Agrícola e Industrial or ETAI). In a short-term students at the Instituto Agropecuario Costarricense will enter the institution with the following clear expectations:

1. General Basic Education Degree (ninth year)
2. Bachelor's degree in Secondary Education
3. Medium Technician in Agricultural Sciences, Software Development, Ecotourism, and Hotel tourism.
4. Diploma in Agricultural Science, Tourism Services, and Business Administration (in the ETAI)

There is specific area within the high school where all facilities are located (hall of classrooms, laboratories for chemistry, biology, and a reagents room– which is provided with safety showers- as well; there is a gym – which is provided with toilets and sinks-. Moreover, there are administrative offices and principal’s office, staff room, accounting offices, restrooms, classrooms, diner and kitchen, a workshop, equipment and supply room, and a campus library. Among the farming oriented facilities, there are several areas such as a dairy, a poultry shed, a cattle pen, and a pig stable.

OFFERED PROJECTS DURING THE JOURNEY
Botanical Garden
This is the newest project developed by high school students in the institution. The aim of this project is to draw interest from tourists as well as from native population towards from around the world and native plants’ implementation in the garden as they take part in a guided walk through our footpaths. The garden is also planned to be used as an open classroom by students from the educational centers.
During your visit you will also have the opportunuty to gaze at the refreshen forest that surrounds the garden as well as several species of fauna such as squirrels and humming birds, among others.
Some of the species of plants include Pitanga or (Eugenia uniflora, Mirtácea), native to southern Brazil, evergreen, short height, small white flowers, and bright fruits. It produces all year. Moreover, the Fruta Milagrosa (Synsepalum dulcificum) which is native from West Africa and commonly called Miracle Fruit, miracle berry, miraculous berry. Testing the pulp of these acid fruits alters the taste to very sweet and the effect lasts an hour or two. Higo (Ficus carica) is considered part of the project as well. This fruit may come from Western Asia, though subsequently distributed throughout the Mediterranean. It is known that humans already knew and collected it before the year 9000 BC C.
In addition, there are some other plants such as Jaca (Artocarpus heterophyllus) that comes from the Indomalaya region; Pulasán (Nephelium mutabile) from South East Asia; Rambutan  (Nephelium lappaceum) which is native to Indonesia and Southeast Asia; Arazá (Eugenia stipitata) that originates in the Peruvian Amazon; Lichi (Litchi chinensis) which is considered one of the world's finest fruits in Southern China.
 
Greenhouses and organic agriculture

Within the high school there are greenhouses which allow the production of hydroponics and organic agriculture. The hydroponics or hydroponic farming is a method for growing plants without soil. Plants will grow in water with mineral solutions instead of agricultural land; besides, different substrates (sand, stone, coconut fiber, etc.) can be used. For crops growing, substrates must be disinfected to prevent the contamination of cultivated plants. Hydroponics allow the proper development of different crops. In general, we can develop any type of plantation using this method, but it is mostly used with annual crops (tomato, lettuce, cucumber, pepper, cilantro, rice, etc.) than with perennials (mango, citrus, papaya, coffee, etc.).

On the other hand, organic farming values the soil as the fundamental and irreplaceable structure for growing plants and as the sustenance of life in the planet. The soil contains a great amount of life that is nowadays known as a basic requirement for maintaining stability, fertility, and consequently plant growth. Organic agriculture is mainly characterized by the elimination of any agrochemical substances when developing and producing plants. For crops’ development the organic waste from the farm or enterprise should be used (crops remainders, animal remains, animal droppings, etc.) for the production of organic fertilizers (compost, vermicompost, bocashi) which in turn are used to fertilize crops.

Paper recycling project
Our high school has organized an environmental management committee, which is implementing a program of collection, separation, and recycling of wastes generated by the activity of the educational community. The idea is to separate paper, glass, plastic, aluminum, organic wastes, and others. Organic wastes are processed in our school through the projects of compost and vermicompost to be used on crops in the high school’s plots. Glass, aluminum, and plastic are sold to recycling organizations and the income from this activity is allocated to student welfare programs. Finally, the paper is processed in the small factory of handmade paper. The process consists on the separation of the fibers and division of the paper collected around the school by sections. Then it is mixed with natural fibers such as pinzote, rod, lily, pineapple and others to obtain a paste that is left reposing in the tank. Then, the paper layers are elaborated by using special frameworks. The thickness of the paper depends on the number of layers to be applied. The final product is used to make crafts, paintings with environmental motifs, cards, gift boxes, among others.
The recycled paper helps reducing the environment's contamination and logging.
This project is trying to find an alternative to transform the paper that proceeds from the institute’s offices.
The specific objectives that we are trying to achieve with this project are:
1. Increasing the use of resources that the institution has: paper wastes, fiber of plants like plantains.
2. Generating incomes as the result of the transformation of raw material in diverse products (leafs, crafts, etc.)
3. Creating a didactive unity to transmit the process and to generate technology about itself.

"La Casona del AGRO"
"La Casona del AGRO" is a rescue project of traditional infrastructure. Long time ago it was an open pen to milk dual purpose cattle. Now this place is used for artistic performances (folkloric dancing, music, paintings, plays, and traditional cuisines, among others). We also use “la Casona” for outdoor activities with sportive and tourist purposes. Rural tourism is also promoted within this project as it invites the visitor to come back to nature as well as to acquire knowledge about plants and animals; so that cultural high level tourism is attracted. Rural manifestations not only include the field of nature, but also the architectural and artistic heritage along with traditions, folkloric, religious, and gastronomic manifestations.
"La granjita" and the project of animal traction allow "La Casona" to have an approach to the rural and productive traditions of the region.
In the Casona visiters can learn about the traditions of "boyeo" or oxherding and "la carreta" or the oxcart which underlie a complex cultural world of knowledge, values and meaning, that are intangible for those that do not appreciate beyond the appearances.
In fact, “la carreta” is one of the most significant and ingrained cultural expressions of the cultural patrimony of Costa Rica. Although oxcarts have been a system of effective transport in the globe, it is in Costa Rica where this vehicle, associated to the tradition of the oxherding, it takes creative appropriation, and adapts to the conditions of the environment at the same time it has a lot of meanings that makes "la carreta" a symbol of national identity. The boyeo's process, and the construction and painting of "la carreta" is one of the most important attractions of our country.

Bird-rearing farm
In our small bird-rearing farm we handle fattening chickens of the Hybro line for internal consumption in the institutional dining room, in broods of 70 chickens we handle four broods in different ages, introducing new chicks of one week every two weeks and carrying out the slaughter of chickens when reaching the seven weeks of life with a weight of 1.7 kilograms to 2.0 kilograms. Students must maintain control on the disinfection, the healing, feeding, water to be drunk, weight, and the cutting up of fattening chickens with the purpose of learning the necessary skills for the bird-rearing production.

Pig stables
In our installations we also have two pig stables (one of brood and the other of fattening) administered by Embutidos Zamora S.A., they own almost 100 female pigs of brood and wean the pigs to the 30 days of born, our students do all the practices of handling that are required from the attention of the childbirth like the treatment of the navels, castrations, cuts of tail and eyeteeth, vaccination, and applications of vitamins. Having a relation with a private company allows us to have access to a productive project to develop in the students the necessary skills for the pig production and simultaneously the company receives benefits with the contribution of qualified manpower. The entire animal reproduction is controlled by the detection of the female pigs heat (4 days after the weaning) and the artificial insemination. The female pigs that are diagnosed with positive pregnancy are taken to the gestation building which lasts 114 days, eight days before its probable date of childbirth they are taken to the farrowing quarters and there they get prepared for the childbirth.

Traction Animals
Walking around the pastures for the feeding of the buffalo and the oxen it is important to tell you that the use of work animal must be the most rational possible. In order to accomplish the most rational use of work animals, their use should be on the same exploitation but in different labors; in the agriculture from the preparation of the ground to the harvest, in the transportation of every type of load that is required, driving pumps for the irrigation of farming or aqueducts and in any other type of work that can efficiently be carried out with animal energy.The animal traction must take the most possible advantage because of its easy adaptation to the own conditions of any region and to farming and/or agro-industrial operations in small, medium, or great scale. Besides, due to their different adaptation to agroecosystems, diverse domestic species like the horse, the ox, the buffalo, the donkey, the mule, the goat, among others, can be useful in varied environments.
Traditionally, the animal traction is an important component in agriculture. Nowadays, with the increase in the cost of hydrocarbons, again the animal traction becomes an option for the sustainable agricultural production. The use of animals like buffalos, horses, or oxen displays a low cost of resource and versatility for the work field.
For the students the handling of work animals, its maintenance and feeding, and the care given to the gear in the learning of skills has a function not only in the rescue of lost agricultural cultures, but it also turns the technician into a knower of knowledge on the animal behavior or ethology.
When animals are employed for haulling or pulling they should wear harness and trappings. Buffalos, oxen, mules, donkeys, and horses need leather collars to pull the agricultural instruments and cars. Besides, horses, buffalos, and oxen can pull loads through the use of pectoral girth. In addition, animals like buffalos, oxen, mules, and donkeys can transport loads from 100kg to 300kg cars. Buffalos, oxen, and horses are stronger, in fact, they are able to haul the heviest loads; however, they are more difficult to train. The collars, girths, and reins on the animal’s head should perfectly fit the animal avoiding rubbing its skin.

The harness should also adapt perfectly to the animal and it should not have rigid edges inorder to avoid rubbing the animal. Because of the feature of cotton fabric to absorb sweat, it is recommended to place a blanket under the pack-saddle, mainly when the weather is hot
After a walk, when the animal is warm and sweating, the girth should be immediately slacken leaving the saddle in its original place a few minutes until the animal is cool again.

Didactic plots
Our didactic plots are divided into different sections according to type of crops, basic grains (corn, beans, and sorghum), roots and tubers (cassava, cocoyam, ñampi, and sweet potato), and vegetables (cucumber, radish, tomato, chile, and species in general). Depending on the season, you may see one or the other crop, planting systems, inert cover, green manure, drainage or irrigation systems, planting distances, crop varieties, and so on. Besides, there is a small banana plantation which allows students to apply musaceas management. All of our crops are fertilized with organic fertilizer produced by our school, as well as organic repellents and insecticides.


Goat stables
The production of goat milk in the tropics has been characterized by low production due to several factors such as: poor management techniques in animals, little genetic potential for milk production, herd health problems, especially poor nutrition. The high cost of food protein commonly used in balanced diets (meat, fish and soy) and competition with monogastric feed has led the producers to look for alternative sources to feed their animals and which also imply a low cost.
Due to the characteristics of goat feeding (“ramonear” or to nibble grass, twigs, or leaves ) and digestive physiology it has been relatively easy to use some trees and shrubs characterized by easy establishment, adaptation, and management in the tropics to feed these animals. The use of mulberry (Morus alba) and Poro (Erythrina poeppigiana) has facilitated the filling of the protein requirements of goats in both the development and production of milk, but it is necessary to complete the energy in the diet. In our project we have high crossbreeding goats producing milk as the Saanen and Toggenburg, as well as hardy goats adapted to a difficult climate as La Mancha and Nubiana.
This is a highly sustainable project that avoids using chemical inputs to maximize the materials generated at the farm. It generates the cabraza as well, which is an organic waste with a great fertilizing value. The project produces meat and milk of high nutritional value.

Laying hens shed
Another section of the project is the laying hens shed with Hisex Brown or Badcock lines a medium chicken egg producer hen, but with the ability to easily adapt to conditions of high temperature and relative humidity. Due to its greater hardiness it has fewer disease problems and an acceptable production under conditions of intensive egg production. We handle about 300 chickens. Students are responsible for feeding, collecting eggs, cleaning barns, animal health and handling of birds. Once a year when the egg-laying decreases, poultry is slaughtered and there are new pullets on the verge of laying eggs, after picking up “pollinaza” (excreta of poultry mixed with sawdust or wood mulch) for feeding fattening calves on the high school’s farm located in San Lorenzo.


Vermiculture project and vermicompost production
The vermiculture project was designed as a complementary alternative to the management of solid wastes generated by the sub-unit of production in cattle. In general terms, it consists on the transformation of the manure through the use of red Californian earthworm (Eisenia foetida), which is able to digest the waste and transform it into a product known as vermicompost. The humus of the worm presents a balanced content of nutrients, it improves aeration, acidity, and the ability to retain soil moisture and mineral elements. Moreover, it provides phytohormones and plant growth stimulants which have a high content of microorganisms antagonistic to the pathogen attack plants.

Some additional facts are included below:

· Earthworm flour contains 60 to 80% crude protein which ranks as one of the highest quality food to be found in nature. Its properties can be used to produce meat of high quality and low cost, with a profitability and productivity never achieved by any other activities for obtaining meat.
· The earthworm meat can be used raw and direct as bait for fish or as protein supplement for poultry, fish, frogs, and pigs.
· Because of its properties, there are alternatives for red worm human consumption.

The conventional farming system based on green revolution in agriculture has resulted in the increasing deterioration of the agroecosystem and consequently the increase in production costs and danger to health. Organic agriculture is now a very viable alternative to gradually reduce the environmental impact caused by the indiscriminate use of agrochemicals. The use of organic materials to improve physical, chemical, and biological soil is well documented and involves the implementation of better practices for the manufacture of organic fertilizers and biological extracts.

The project seeks to demonstrate the suitability of using agro-ecological methods as a suitable alternative for sustainable management of the agro-ecosystem.

Specifically, the dynamics of the project include:

v Manufacturing of compost type fertilizer.
v Development of foliar fertilizers on fruit and leaves.
v Production of bio-organisms and efficient organism extracts (E: M:).
v Establishment of an experimental didactic program for validation of the organic amendments.


Medicinal plants garden
In our garden of medicinal plants we are designing a small collection of plants commonly used by our ancestors for the treatment of common diseases. It currently has more than 50 species and we look forward to adding more plants to the collection.


Organic wastes management
A major concern of the school and integral part of our philosophy of production is the proper management of organic waste generated by production systems. For this reason, in each of them we make an effort to find alternatives for the handling and use of debris. Pigpens are one of the projects that generates more pollution; that is why, it has been found in the feeding of calves with cerdaza an excellent alternative of beef production from an organic waste or two as in the case of the use of pineapple shell. These two products of farming and livestock production contain very important quality and quantity of nutrients that work well for feeding ruminants such as steers. Animals entering after weaning, around 7 or 8 months, weighing about 180 to 220 kg and weighing about 550 kilograms leave around 7 or 8 months later.
The reason why breeding and fattening pigpens are separated is justified by the need to keep the pigs aproppriatetly isolated from the rest of the young adult population. Once the piglets weaned at the age of 30 days they are maintained by one or two weeks more in farm 1, then moved to farm 2 where they are fed for six months, reaching a market weight rounding the 90 and 100 kilograms. All pigs are marketed by the company Sausages Zamora. The waste obtained from pigs is used to feed stabled calves.


The Dairy
One of the largest projects on the farm is the development of calves, the female dairy needs replacement every time one of the cows in production must be discarded by low production, disease, or lack of pregnancy. The project takes 4 days born females and encloses them in the cradle, where they are fed with 10% of their weight in fluid milk once a day and with a 35 ° C temperature for 10 or 12 weeks depending on the consumption of concentrate food (500 grams per day minimum). Besides, they are administered a source of fiber to stimulate the development of the rumen. Once they are weaned and transferred to pastures they are still supplemented with balanced food (1.5 kg per animal). They are inseminated to reach 70% of its adult weight and they are also prepared to be milked a month before their first childbirth.

The dairy is one of our major growth projects which demonstrates that the current situation of milk production has increased strongly. Approximately, 90 cows are milked with a year varying production ranging from 14 pounds per cow per day including two milkings. We have facilities for animal stalling in the hottest hours of the day, thereby reducing heat stress common in tropical lowlands. Among the facilities, there is a milking room similar in design to a fish bone of 8 units which can be operated by two workers. There is also a cold room where the cooling tank is located with a capacity of 4000 liters of milk. Besides, there is a room for machines and maintenance. The production is delivered to the Milk Producers Cooperative Dos Pinos, the largest milk industrializer enterprise in Costa Rica.

We also have a 140.7 hectares farm in San Lorenzo devoted to the development of breeding and fattening cattle. We have two herds of pure cattle, one of them Bos indicus or Zebu cattle represented by Brahman race, and a Bos taurus herd represented by Simbrah breed, and a commercial hybrid Simental, Brahman, and Simbrah breed, which together make up a herd of 250 animals.

We hope that your visit will awaken your need to know more about our education proposal; it will always be a pleasure serving you. Thank you.


Posted by
Ing. Agr. Juan Carlos Corrales Arce MSc
Teacher Eliana Vargas Rodríguez
Students 11-2

viernes, 8 de mayo de 2009

VISITAS GUIADAS EN EL AGROTOUR

El Colegio Agropecuario de San Carlos es una institución educativa perteneciente a la Conferencia Episcopal de Costa Rica. Funciona bajo las directrices de la Junta Directiva del Instituto Agropecuario Costarricense S.A. Y este a su vez se rige por lo dispuesto en la Ley Nº 7772 del 20 de mayo de 1998.


En Costa Rica el desarrollo de las políticas de reforma del Estado y de los sectores productivo, social, ambiental y económico se ha puesto en práctica por convencimiento que la educación, la formación y LA capacitación del recurso humano, influye fuertemente en todas las demás estrategias y políticas, que se podrá alcanzar mayor éxito en las transformaciones económicas y sociales, a la vez que se garantiza la realización integral de cada individuo. Desde esta perspectiva, es obvia la gran importancia de la enseñanza técnica en el proceso de mejoramiento económico y social, además de la necesidad de proteger el ambiente. La necesidad de transformación para la adaptación y asimilación del avance científico y tecnológico, en función del desarrollo económico y social del país.


Para apoyar los esfuerzos del Poder Ejecutivo en la solución de los problemas que limitan el desarrollo económico y social del país, la Conferencia Episcopal de Costa Rica, por medio del Instituto Agropecuario Costarricense, ha decidido fortalecer su ya importante participación en la formación de recursos humanos en el país por medio del Colegio Agropecuario de San Carlos.


Es asi como en marzo de 1962, bajo la dirección de los padres Benedictinos y en la parte académica los hermanos Maristas, dieron inicio las lecciones en el Colegio Agropecuario de San Carlos en Santa Clara.


Los Benedictinos estuvieron al frente del Colegio durante cinco años, compraron 551 manzanas de terreno. De manera que llegaron a tener dos fincas, una de 166 manzanas, en donde se ubican las instalaciones del Colegio, y una finca de 385 manzanas dedicada al ganado de engorde y a cultivos de la Región.


Decidieron abandonar la obra en 1966 por falta de personal y tras un año de negociación, en enero de 1968 se hizo el traspaso de los bienes del Colegio a la Conferencia Episcopal de Costa Rica, con el propósito de darle estabilidad a la institución en el futuro y darle garantía de una recta y conveniente orientación. Es así como el padre Eladio Sancho Cambronero asume la dirección administrativa del colegio y con la junta directiva desarrollan la visión de un colegio líder en la educación técnica agropecuaria.


En 1969 el gobierno solicita a la Conferencia Episcopal, el arrendamiento de tierras para la construcción de una Escuela de modalidad agropecuaria, de un nivel más alto: La Escuela Técnica Agrícola de Santa Clara. En 1970, dicha escuela comenzó a funcionar y su labor dio base para que el Instituto Tecnológico de Costa Rica, al promover su desarrollo por medio de centros Regionales, escogiera a Santa Clara para su primer experiencia Regional.


En 1975 el Instituto Tecnológico de Costa Rica comenzó a funcionar en Santa Clara. Entre los años 1976 y 1978 se llegó al acuerdo de canje de terrenos por edificios, los edificios del ITCR construidos en terrenos del colegio, a cambio de una finca de 500 manzanas a lado del río La Balsa.


La ley 6238 de la Asamblea Legislativa, emitida en el año 1978, le reconoce el mérito a la institución en su labor docente agropecuaria de nivel medio, así como ser pionera en dicho campo, de manera que el Estado asume los costos de operación y funcionamiento del Colegio, debiendo continuar a cargo del Instituto Agropecuario Costarricense S.A los costos de mantenimiento de los edificios e instalaciones del Colegio.


La historia más reciente del Colegio contempla innovaciones en la matricula, se aceptan hombres y mujeres, se abrió el tercer ciclo y la incorporación de nuevas especialidades acorde con las necesidades laborales de la región. En el año 1998 se reformó por parte de La Asamblea Legislativa la ley # 6238 para dar lugar a la Ley #7772 del 20 de mayo de 1998 que crea una segunda etapa de la Institución, la Escuela Técnica Agrícola e Industrial (E.T.A.I). A corto plazo los alumnos del Instituto Agropecuario Costarricense, ingresaran con las siguientes expectativas bien claras:

  1. Título de Educación General Básica (noveno año)

  2. Título de Bachiller en Educación Diversificada

  3. Técnico Medio en Ciencias Agropecuarias, Desarrollo de Software, Turismo Ecológico, y Turismo Hotelero

  4. Diplomado en Ciencias Agropecuarias, Turismo en Servicios y Administración de Empresas (en la ETAI)


Se cuenta con una área donde están ubicadas todas las instalaciones (Pabellón de aulas, Laboratorios de química, biología y sala de reactivos. (Tienen duchas de seguridad), Gimnasio (Tiene servicios sanitarios y lavatorios), Oficinas administrativas, Dirección, sala de profesores, contabilidad y servicios sanitarios, aulas, Comedor y cocina, Taller, Sala de maquinaria y proveeduría, Lechería, corral para ganado y la porqueriza, campus, biblioteca.


PROYECTOS DURANTE EL TRAYECTO


Invernaderos (hidroponía y agricultura orgánica) La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas sin suelo, los vegetales se hacen crecer en agua con soluciones minerales en lugar de suelo agrícola; además se pueden utilizar diferentes sustratos (arena, piedra, fibra de coco, etc) para desarrollar los cultivos, estos sustratos deben ser desinfectados para evitar la contaminación de las plantas cultivadas. La hidroponía permite el desarrollo adecuado de diferentes cultivos, en general se puede desarrollar cualquier tipo de plantación, pero se utiliza más para el desarrollo de cultivos anuales (tomate, lechuga, pepino, chile, culantro, arroz, etc.) que cultivos perennes (mango, cítricos, papaya, café, etc).

Por el contrario, la agricultura orgánica valora al suelo como la estructura fundamental e irremplazable para el cultivo de plantas y sustento de la vida sobre el planeta. El suelo contiene una gran cantidad de vida que hoy se sabe es requisito básico para mantener la estabilidad, fertilidad, y en consecuencia, el crecimiento de las plantas. La característica fundamental de la agricultura orgánica es que no se utiliza ningún tipo de agroquímico para el desarrollo y producción de las plantas. Para el desarrollo de los cultivos se debe aprovechar los desperdicios orgánicos de la finca o empresa (retos de cultivos, restos de animales, excrementos de animales, etc.) para la elaboración de abonos orgánicos (compost, lombricompost, bocashi), estos mismos serán utilizados para fertilizar los cultivos.


Proyecto de reciclaje de papel, nuestro colegio tiene un comité de gestión ambiental, el cual esta implementando un programa de recolección, separación y reciclaje de los desechos generados por la actividad de la comunidad educativa. La idea es realizar la separación de papel, vidrio, plástico, aluminio, desechos orgánicos y otros desechos. El vidrio, aluminio y el plástico se vende a organizaciones que reciben estos materiales y sus ingresos se destinan a los programas de bienestar estudiantil, los desechos orgánicos se procesan en nuestro colegio mediante los proyectos de compost y lombricompost para ser utilizados en los cultivos de las parcelas. Por último el papel es procesado en la pequeña fabrica de papel artesanal. El proceso consiste en separar y seccionar las fibras de papel que colectamos en todo el colegio y se mezclan con fibras naturales como pinzote, vástago, lirio, piña entre otros para obtener una pasta que se deja reposar en el tanque, aquí mediante el uso de marcos especiales se van elaborando las laminas, dependiendo del número de capas que se le apliquen así será el grosor de la lamina. Con ellas los estudiantes confeccionan artesanías, pinturas con motivos ecológicos, tarjetas, cajas de regalo, etc.


La reutilización del papel de desecho reviste alta importancia por cuanto implica una reducción considerable en la contaminación ambiental y en la tala de bosques utilizados como materia prima en la elaboración de pulpa de papel.

El presente proyecto funciona como una alternativa para procesar y transformar el papel de desecho procedente de oficinas y de otras fuentes ligadas a la comunidad estudiantil.

Se considera factible la elaboración de pliegos de papel con diferentes características y también generar un valor agregado mediante la elaboración de cajas, agendas, tarjetas ,pinturas, etc.

Dentro de los objetivos específicos que se pretenden alcanzar con el proyecto de papel reciclado cabe resaltar los siguientes:

    1. Maximizar el uso de los recursos disponibles en la Institución: papel de desechos, fibras de plantas como lirios y plátano

    2. Generar ingresos como resultado de la transformación de la materia prima en productos diversos ( hojas, empaque, artesanía, etc.)

    3. Crear una unidad didáctica para transmitir el proceso y generar tecnología sobre el mismo.


La Casona del AGRO es un proyecto de rescate de infraestructura tradicional, esta fue hace muchos años una antigua lechería clásica de la zona, un corral abierto para el ordeño de vacas de doble propósito. En la actualidad es un centro de reunión para actividades folclóricas, danza, música, pintura, teatro, cocina tradicional entre otros. Además de la potenciación de una serie de actividades al aire libre, de carácter turístico-deportivo, es necesario promover otro tipo de actividades que, al tiempo que permiten una revalorización de los recursos socioculturales y una identificación de la población rural con su cultura, constituyen una animación complementaria para la población turística. El turismo en espacio rural es, en primer lugar, una vuelta del ciudadano la naturaleza por lo que la demanda turística, especialmente de nivel cultural elevado, desea adquirir conocimientos prácticos sobre la vida de las plantas y animales. Pero el medio rural no sólo permite un contacto con la naturaleza; cuenta además con un importante y variado patrimonio arquitectónico y artístico, tradiciones y manifestaciones folklóricas de interés y, en general, un patrimonio sociocultural de calidad, en gran medida poco utilizado. En el medio rural tienen lugar diferentes tipos de manifestaciones (religiosas, folklóricas, gastronómicas, etc.) de evidente interés cultural, especialmente para la nueva demanda que busca, entre otras motivaciones, establecer nuevas relaciones sociales y comprender al integrarse en la cultura rural.


La granjita y el proyecto de tracción animal permiten de igual forma que la casona un acercamiento a las tradiciones rurales y productivas de la región. En la tradición del boyeo y la carreta subyace un complejo mundo cultural de conocimientos, valores y significados, que resultan intangibles para aquellos que no aprecian más allá de las apariencias. En realidad, es una de las expresiones culturales más significativas y arraigadas del patrimonio cultural de Costa Rica. Si bien las carretas han sido un sistema de transporte eficaz en todo el globo terráqueo, es en Costa Rica donde este vehículo, asociado a la tradición del boyeo, se apropia creativamente, se adapta a las condiciones del medio y se le dan múltiples significados, que lo transforman en un referente inequívoco de identidad nacional. El proceso del boyeo, la construcción y pintura de la carreta sin sin lugar a dudas uno de los atractivos más importantes de nuestro país.


En nuestra pequeña granja avícola manejamos pollos de engorde del la línea Hybro para consumo interno en el comedor institucional, en parvadas de 70 pollos se manejan cuatro parvadas en diferentes edades, introduciendo pollitos nuevos de una semana cada dos semanas y realizando la matanza de los pollos al alcanzar las siete semanas de vida con un peso de 1,7 kilos a 2,0 kilos. Los estudiantes deben mantener control sobre la desinfección, la sanidad, alimentación, agua de bebida, control de peso y destace de los pollos de engorde con el fin de aprender las destrezas necesarias para la producción avícola.


Dentro de nuestras instalaciones operan dos porqueriza (una de cría y la otra de engorde) administradas por Embutidos Zamora S.A, cuentan con casi 100 cerdas de cría y destetan los lechones a los 30 días de nacidos, nuestros estudiantes realizan todas las prácticas de manejo que se requieren desde la atención de los partos, la curación de los ombligos, castraciones, cortes de rabo y colmillos, vacunación y aplicaciones de vitaminas. Esta relación con una empresa privada nos permite poder tener acceso a un proyecto productivo para desarrollar en los estudiantes las destrezas necesarias para la producción porcina y a la vez la empresa se ve beneficiada con el aporte de mano de obra calificada. Toda la reproducción de los animales se lleva acabo en forma controlada mediante la detección del celo de las cerdas (4 días posteriores al destete) y la inseminación artificial. Aquellas cerdas diagnosticadas con preñes positiva pasan a el edificio de gestación la cual durá 114 días, ocho días antes de su fecha probable de parto se lleva a las parideras y se le prepara para el parto.


Caminando por los alrededores de los repastos para la alimentación del búfalo y los bueyes es bueno comentarles que la utilización de los animales de trabajo debe ser lo más racional posible. Para lograrlo se debe diversificar su uso en diferentes labores dentro de una misma explotación; en la agricultura desde la preparación del suelo hasta la cosecha, en el transporte de todo tipo de

carga que sea requerida, accionando bombas para la irrigación de cultivos o acueductos y en cualquier otro tipo de labor que pueda realizarse eficientemente con energía animal. La tracción animal debe aprovecharse al máximo dada su fácil adaptación a las condiciones propias de cualquier región y a explotaciones agropecuarias y/o agroindustriales en pequeña, mediana o gran escala. Además, debido a su adaptación a diferentes agroecosistemas, diversas especies domésticas como el caballo, el buey, el búfalo, el asno, la mula, la cabra y la llama se pueden aprovechar en ambientes muy variados.


Tradicionalmente la tracción animal es un componente importante en la agricultura tradicional, en la actualidad con los aumentos en el costo de los hidrocarburos, la tracción animal se convierte nuevamente en una opción para la producción agrícola sostenible. El uso de animales como búfalos, caballos, cabros o bueyes presenta un recurso de bajo costo y de versatilidad para el trabajo de campo.

Para los estudiante el manejo de animales de trabajo, su mantenimiento, alimentación y cuidado de aperos o arneses en el aprendizaje de destrezas cumple una función no solo de rescate de culturas agrícolas perdidas, sino que además convierte al técnico en conocedor de saberes y conocimientos sobre el comportamiento animal o etología.

Cuando se emplean los animales para trabajos de tiro deben llevar arneses. Los búfalos, bueyes, mulos, asnos y caballos necesitan colleras para tirar de los instrumentos agrícolas y carros. Los caballos, búfalos, bueyes, también pueden arrastrar pesos mediante una cincha pectoral. Los búfalos, bueyes, mulos y asnos pueden transportar cargas de hasta 100 kg y arrestar carros de 300 kg. Los búfalos, bueyes, caballos son más fuertes y pueden tirar de cargas más pesadas, pero son más difíciles de entrenar para el trabajo. Las colleras, cinchas y bridas (arneses de la cabeza) deben estar perfectamente adaptados, evitándose que rocen a los animales.

Los aperos deben adaptarse perfectamente y no presentar bordes rígidos ni duros que puedan rozar al animal. Se recomienda colocar debajo de la albarda una manta, sobre todo en tiempo caluroso, ya que el tejido de algodón absorberá el sudor.

Después de un paseo, cuando el animal está caliente y sudoroso, debe aflojársele de inmediato la cincha, pero dejando la silla en su lugar varios minutos hasta que se enfríe el animal.


Nuestras parcelas didácticas se encuentra divididas en diferentes secciones de acuerdo con el tipo de cultivo, granos básicos (maíz, frijol, sorgo), raíces y tubérculos (yuca, tiquisque, ñampi, camote), horticultura (pepino, rábano, tomate, chile, y especies en general). Dependiendo de la época del año usted podrá ver uno u otro cultivo, sistemas de siembra, coberturas inertes, abonos verdes, drenajes o sistemas de riego, distancias de siembra, variedades de cultivo, etc. Además una pequeña parcela de plátano que permite a los estudiantes aplicar el manejo de musáceas. Todos nuestro cultivos son fertilizados con abonos orgánicos producidos por nuestro colegio, así como repelentes e insecticidas orgánicos.


La producción de leche de cabra en el trópico se ha caracterizado por bajas producciones debidas a varios factores como lo son: malas técnicas de manejo de los animales, poco potencial genético para producir leche, problemas de salud del hato, y sobre todo una deficiente alimentación. El alto costo de los alimentos proteicos usados comúnmente en las dietas balanceadas (harina de carne, pescado y soya) y la competencia con la alimentación de monogástricos, ha conducido a los productores a tener que buscar fuentes alternativas para la alimentación de sus animales y que además sean de un bajo costo.

Debido a las características alimentarias de las cabras (ramoneadora) y a su fisiología digestiva se ha podido con relativa facilidad utilizar algunos arboles y arbustos de fácil establecimiento, adaptación y manejo en las zonas tropicales. El uso de Morera (Morus alba) y Poró (Erythrina poeppigiana) han facilitado el llenado de los requerimientos de proteína de las cabras tanto en desarrollo como en producción de leche, pero es necesario completar la energía en la dieta. En nuestro proyecto contamos con cruces de cabras altas productoras de leche como la Saanen y Toggenburg, con cabras rústicas adaptadas a climas difíciles como La Mancha y la Nubiana. Es un proyecto altamente sostenible sin uso de insumos químicos que utiliza al máximo las materias primas generadas en la finca, además de generar la cabraza un desecho orgánico de gran valor como fertilizante. El proyecto genera carne y leche de un alto valor nutritivo.


Otra sección del proyecto avícola lo constituye el galpón de gallinas ponedoras de las líneas Hisex Brown o Badcock una gallina medianamente productora de huevo, pero más adaptada a las condiciones de altas temperaturas y humedad relativa, por su mayor rusticidad presenta menos problemas de enfermedades y una producción aceptable bajo condiciones de producción intensiva de huevos. Manejamos alrededor de 300 gallinas. Los estudiantes son los encargados de velar por la alimentación, recolección de huevos, limpieza de galpones, controles sanitarios y manejo de las aves. Una vez ala año cuando la postura desciende se sacrifican las aves y se introducen nuevamente pollas a punto de romper postura, luego de recoger la gallinaza (excretas de las aves mezcladas con aserin o borucha de madera) para alimentación de novillos de engorde en la finca de San Lorenzo.


El proyecto de lombricultura fue diseñado como una alternativa complementaria al manejo de los desechos sólidos que genera la sub-unidad de producción bovina. En términos generales consiste en la transformación del estiércol mediante el empleo de la lombriz roja californiana ( Eisenia foetida); la cual es capaz de digerir los desechos y transformarlos en un producto conocido como lombricompost. El humus de lombriz entre otras características presenta un contenido balanceado de nutrientes; mejora la aireación, la acidez y la capacidad del suelo para retener humedad y elementos minerales, aporta fitohormonas estimulantes del crecimiento vegetal y tiene un alto contenido de microorganismos antagónicos a los patógenos que atacan las plantas.

Adicionalmente:

  • La harina de lombriz contiene del 60 al 80% de proteína cruda que le ubica como uno de los alimentos de mayor calidad que se pueda encontrar en la naturaleza. Sus propiedades se pueden utilizar para producir carne de altísima calidad y a muy bajo costo; con una rentabilidad y productividad no alcanzada jamás por otra actividad destinada a la obtención de carne.

  • La carne de lombriz se puede utilizar en forma cruda y directa como cebo para peces, como complemento proteico para aves, peces, ranas, cerdos.

  • Por sus propiedades, existen alternativas que ofrecen a la lombriz roja para la alimentación humana.


El sistema agrícola convencional sustentado por la agricultura de revolución verde ha traído como consecuencia el deterioro creciente del agroecosistema y consecuentemente el incremento en los costos de producción y el peligro latente hacia la salud. En el contexto anterior la agricultura orgánica se presenta hoy en día como alternativa de gran viabilidad para reducir paulatinamente el impacto ambiental generado por el uso indiscriminado de agroquímicos. El empleo de materiales orgánicos para el mejoramiento físico-químico y biológico de los suelos está ampliamente documentado y supone la implementación de los procedimientos más idóneos para la fabricación de Abonos Orgánicos y extractos biológicos.

El proyecto de abonos orgánicos busca demostrar la conveniencia de recurrir a métodos agro-ecológicos como una alternativa viable para un manejo sostenible del agro-ecosistema.

Específicamente la dinámica del proyecto incluye:

Fabricación de abono tipo compost

Elaboración de abonos foliares de frutas y hojas

Producción de biofertilizantes y extractos de organismos eficientes ( E:M:).

Establecimiento de un programa didáctico y experimental para la validación de las enmiendas orgánicas.


En nuestro jardín de plantas medicinales estamos haciendo una pequeña colección de las plantas comúnmente utilizadas por nuestros antepasados para el tratamiento de las enfermedades más comunes. Cuenta en la actualidad con más de 50 especies y esperamos poder agregando cada vez más plantas a la colección.


Una de las principales preocupaciones del colegio y que es parte integral de nuestra filosofía productiva tiene que ver con el manejo adecuado de los desechos orgánicos generados por los sistemas productivos. Por esta razón en cada uno de ellos hacemos esfuerzos en buscar alternativas de aprovechamiento, manejo y utilización de esos desechos. Las porquerizas son uno de los proyectos que más contaminación genera, razón por la cual se ha encontrado en la alimentación de novillos con cerdaza una excelente alternativa de producción de carne de bovino a partir de un desecho orgánico o dos como puede ser el caso de la cascara de piña. Estos dos subproductos de la producción agropecuaria contienen una cantidad y calidad de nutrientes importantes que funcionan adecuadamente para la alimentación de un rumiante como los novillos. Los animales ingresan después del destete, alrededor de los 7 u 8 meses, pesando unos 180 a 220 kilogramos y salen pesando unos 550 kilogramos alrededor de unos 7 u 8 meses después.


La razón por la cual las porquerizas de cría y engorde se encuentran separadas, se justifica por la necesidad de mantener convenientemente aislados los cerditos muy jóvenes del resto de la población adulta. Los cerditos una vez destetados a la edad de 30 días son mantenidos por uno o dos semanas más en la granja 1, luego son trasladados a la granja 2 en donde se alimentan por seis meses más alcanzando un peso de mercado entre los 90 y 100 kilogramos. Todos los cerdos son comercializados por la empresa Embutidos Zamora. Los desechos provenientes de los cerdos se utilizan en la alimentación de los novillos estabulados.


Uno de los proyectos más importantes en la finca es el de desarrollo de terneras, ya que la lechería necesita de hembras de reemplazo cada vez que una de las vacas en producción debe ser descartada por baja producción, enfermedad o falta de preñez. El proyecto toma las hembras de 4 días de nacidas y las introduce en las cunas, en donde son alimentadas con un 10% de su peso en leche fluida una vez por día y a 35 °C por 10 o 12 semanas dependiendo del consumo alcanzado de alimento concentrado (500 gramos por día mínimo). Además de una fuente de fibra para estimular el desarrollo del rumen. Una vez destetadas son trasladadas a repastos y continúan siendo suplementadas con alimento balanceado (1,5 kilos por animal). Son inseminadas al alcanzar un 70% de su peso adulto y preparadas para ser ordeñadas un mes antes del primer parto.


La lechería es uno de nuestros proyectos que demuestran mayor crecimiento, la situación actual de la producción de leche ha permitido incrementar fuertemente la producción. Se ordeñan aproximadamente unas 90 vacas con un promedio de producción que varia durante el año de 14 kilos por vaca por día en dos ordeños. Contamos con instalaciones para estabular los animales en las horas más calientes del día, reduciendo así el estres calórico común en las zonas tropicales de bajura. Una sala de ordeño tipo espina de pescado de 8 unidades la cual puede ser atendida por dos operarios, un cuarto frío en donde se encuentra el tanque de enfriamiento con una capacidad para 4000 litros de leche y el cuatro de maquinas y alimentos. La producción se entrega a la Cooperativa de productores de leche Dos Pinos, la empresa industrializadora de leche más grande de Costa Rica.


También contamos con la finca de San Lorenzo de 140.7 hectáreas que se dedican a la cría y desarrollo de ganado de engorde. Contamos con dos hatos puros uno de ganado Bos indicus o Cebú representado por la raza Brahman, y un hato Bos taurus representado por la raza Simbrah, un hato comercial híbrido de Simental, Brahman y Simbrah, que en conjunto conforman un hato de 250 cabezas de ganado.


Esperamos que su visita despertara en usted la necesidad de conocer aún más sobre nuestra propuesta educativa, siempre será un placer atenderle. Gracias. 

jueves, 12 de marzo de 2009

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DE ESPECIALIDAD TÉCNICA

CRITERIO ORIENTADOR PARA

LA EVALUACIÓN DEL O LA PRACTICANTE

RECOMENDACIONES

Antes de evaluar practicante, es importante considerando que es un recurso humano que aún no cuenta con la suficiente experiencia, por lo que no se debe valorar su desempeño, al mismo nivel que un funcionario experimentado.


ASPECTOS TEORICO-PRACTIOS

(Criterios)

Se desenvuelve en forma eficiente considerando los siguientes aspectos:

EXCELENTE:

  • Aplica sus conocimientos en forma fluida

  • Realiza los trabajos con calidad

  • Hace buen uso del equipo

  • Usa adecuadamente los recursos materiales o insumos

  • Distribuye bien el tiempo y los recursos

  • Acata las normas de Salud Ocupacional

MUY BUENO:

  • Su desempeño en el campo profesional es satisfactorio

  • Acepta sus errores y trata de corregirlos con calidad

  • Generalmente distribuye bien el tiempo y los recursos

  • Presenta poca dificultad al manejar el equipo

  • Generalmente acata la normas de Salud Ocupacional

BUENO:

  • Muestra algún grado de inseguridad al realizar las tareas y manipular el equipo

  • La calidad de los trabajaos no es la óptima

  • Corrige los errores con alguna lentitud

  • Distribuye el tiempo y los recursos con dificultad

  • Algunas veces no acata las normas de Salud Ocupacional

REGULAR

  • Con frecuencia comete errores al ejecutar sus tareas

  • Muestra descuido al acatar las normas de Salud Ocupacional

  • Manipula con mucha dificultad el equipo

  • Hace uso inadecuado de los recursos y materiales

  • Muestra lentitud en sus trabajos



ASPECTOS DEL DESARROLLO

SOCIO – AFECTIVO Y ÉTICO

EXCELENTE:

  • Su presentación personal es adecuada conforme la actividad que ejecuta

  • Cumple con el horario de trabajo o excede el tiempo, si es necesario

  • Muestra respeto a sus superiores y compañeros

  • Sus relaciones con el personal son excelentes

  • Acata las disposiciones emanadas por la empresa

  • Mantiene su puesto de trabajo en orden y aseado

MUY BUENO:

  • Su presentación personal es aceptable

  • Cumple con el horario de trabajo

  • Generalmente respeta a sus superiores y compañeros

  • Sus relaciones con el personal son muy buenas

  • En general, acata las disposiciones relacionadas con su trabajo

  • Mantiene su puesto de trabajo aseado y en orden

BUENO:

  • Su presentación personal es apenas aceptable

  • Casi siempre cumple con su horario de trabajo

  • En algunas ocasiones no guarda el debido respeto a sus superiores y compañeros

  • Manifiesta algún grado de dificultad en su comunicación

  • En algunas ocasiones desacata disposiciones y recomendaciones

  • Muestra algún grado de desorden en su puesto de trabajo

REGULAR:

  • Presenta considerables problemas en la mayoría de los aspectos a evaluar en este apartado.


INDICACIONES 

  • La duración de la Práctica en la Empresa será de 320 horas como mínimo, con un promedio de ocho horas diarias y cinco días por semana.

  • Si el practicante en común acuerdo con el empresario, excede de las ocho horas laborales diarias (tiempo exacto), tal tiempo no se tomará en cuenta como parte de la Práctica.

  • No se le debe interrumpir al alumno cuando está realizando la Práctica en la Empresa, para que asista a centros de estudio, actividades cívicas, sociales, deportivas o de otra índole; excepto para la entrega de resultados de Bachillerato o Prueba Comprensiva.

  • El Encargado de evaluar al practicante debe hacerlo en dos ocasiones, utilizando dos tarjetas de evaluación. Una al mes de iniciada la práctica y la otra, al finalizar.

  • El profesor encargado de dar seguimiento y asesoramiento al practicante, recogerá ambas tarjetas, las ponderará, promediará y entregará la calificación final al Coordinador con la Empresa quién le dará el trámite administrativo que corresponda.

miércoles, 11 de marzo de 2009

CONTRATO DE PRÁCTICA EN LA EMPRESA

Colegio Agropecuario de San Carlos

CONTRATO DE PRÁCTICA EN LA EMPRESA



Entre nosotros el COLEGIO AGROPECUARIO DE SAN CARLOS, en lo sucesivo LA INSTITUCION, representada en este acto por el Master Edgar Solís Barquero, Director del Colegio, Cédula de identidad 1-xxx-xxx, mayor, casado una vez, vecino de Santa Clara y el/la señor(a) XXXXXXXXXXXX XXXXXXXX cédula 0-000-000 , mayor, representante de XXXXXXXXXXXXXX, localizado en XXXXXXXXXXXX lo sucesivo LA EMPRESA y XXXXXXXX XXXXX, con número de cédula 0-000-000, vecino de XXXXXXXXXXX, en lo sucesivo EL ESTUDIANTE, convenimos en celebrar el siguiente contrato para que el estudiante lleve a cabo su Práctica de acuerdo con el Reglamento de Práctica en la Empresa del Colegio Agropecuario de San Carlos, por un período comprendido entre las fechas del 11 de octubre y el 03 de diciembre del año 2010, conforme a las siguientes cláusulas:


PRIMERA: La Empresa acepta recibir al estudiante en las fechas comprendidas entre el 11 de octubre y el 03 de diciembre del año 2010 para que cumpla con el requisito de Práctica en la Empresa establecido en el Plan de Estudios del Colegio Agropecuario de San Carlos, en Santa Clara.


SEGUNDA: En este Contrato LA EMPRESA actúa únicamente como colaboradora de LA INSTITUCIÓN para que el estudiante complete su formación académica y profesional.


TERCERA: Los servicios que el estudiante preste a la empresa durante su período de práctica no devengará salario alguno; sin embargo la empresa podrá facilitarle alojamiento, alimentación y alguna ayuda económica que facilite la práctica del estudiante, si lo tiene a bien.


CUARTA: Este contrato no crea relación laboral alguna ni temporal ni permanente entre LA EMPRESA y EL ESTUDIANTE y la empresa la ofrece únicamente como una colaboración para la culminación de sus estudios.


QUINTA: Para propósitos del trabajo que durante su práctica EL ESTUDIANTE llevará a cabo en LA EMPRESA, se preparará un Plan de Trabajo de tal manera que LA EMPRESA se vea favorecida con el recurso humano que recibe; el Plan de Trabajo será preparado entre el empresario y el personal técnico de LA INSTITUCIÓN.


SEXTA: Durante la ejecución de la Práctica y al finalizar la misma, EL ESTUDIANTE elaborará un Informe Parcial de Avance en su proyecto y otro Informe Final sobre su servicio profesional en la empresa, el cual será concluido en su cabalidad después que la Práctica culmine durante el tiempo prudencial que se nombra en el Reglamento de Práctica Supervisada en LA EMPRESA y siguiendo los lineamientos allí contemplados para la confección del mismo. Queda autorizado de forma explícita por medio de este contrato a que el practicante utilice en todo su contexto, los Derechos de mencionar el nombre de LA EMPRESA y sus actividades al externar su trabajo desarrollado en la misma, siempre y cuando se respeten la integridad y la propiedad intelectual de sus creadores, es por ello que LA EMPRESA apoyará, facilitará y corregirá la información que en el Informe Final se contenga y vigilará para resguardar sus intereses.


SETIMA: Ambas partes aceptan que este contrato, es de carácter temporal, para rendir un servicio no permanente dentro de las fechas indicadas y en las condiciones que estipulan sus cláusulas.



Representante de la Empresa Representante Colegio Agropecuario de San Carlos


Nombre del Estudiante Padre, Madre o Encargado



Sello Institución Sello Empresa

c/c Empresa, Expediente Estudiante, Padre, Madre o Encargado.


Reglamento de Práctica en la Empresa

Reglamento de Práctica en la Empresa

Capítulo I

De la Naturaleza, Fines y Requisitos

Artículo 1.

Para obtener el grado de Técnico Medio del Colegio Agropecuario de San Carlos, los estudiantes deben realizar un trabajo final que se llamará Práctica en la Empresa. Esta práctica debe realizarla el estudiante en el último cuatrimestre de su programa académico, y consistirá en un trabajo tendiente a satisfacer una necesidad de la empresa, dependiendo de la especialidad que el estudiante haya escogido.

Dichos trabajos pueden realizarse en áreas tales como:

  • Ganadería de Carne

  • Maquinaria y Mecanización Agrícola.

  • Desarrollo Forestal, Agroindustria.

  • Avicultura.

  • Porcicultura.

  • Acuacultura.

  • Fruticultura.

  • Biotecnología.

  • Invernaderos.

  • Zoocriaderos.

  • Gestión Empresarial.

  • Programación de Aplicaciones en Lenguajes determinados:

  • Visual Basic, C++, Java, C#.

  • Programación Html.

  • Aplicaciones web en html.

  • Soporte Técnico a Equipo Computacional.

  • Mantenimiento preventivo al equipo informático.

  • Guías de turismo ecológico.

  • Proyectos de investigación científica con objetivos claramente ecologistas.

  • Agencias de viajes dedicadas al turismo ecológico.

  • Áreas de conservación públicas, semiprivadas o privadas.

  • Empresas agroecoturísticas.

  • Educación Ambiental

  • Turismo de aventura.

  • Otros (Plantas Ornamentales).


Artículo 2

Es estudiante aplicará los conocimientos adquiridos en el transcurso de sus estudios en la solución de problemas reales, además deberá permanecer dentro de la empresa, propiciando con ello el contacto directo con el ambiente laboral por medio del cual generará experiencia para su desarrollo como futuro profesional.


Artículo 3

Los objetivos generales de la práctica en la Empresa son:

  1. Aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas y necesidades empresariales.

  2. Desarrollar el criterio y la iniciativa en el planteamiento y solución de problemas.

  3. Desarrollar la capacidad de comunicación tanto escrita como oral.

  4. Conocer y desenvolverse adecuadamente en un ambiente laboral.

  5. Crear imagen de la calidad y capacidad técnica de los estudiantes del Colegio Agropecuario de San Carlos.

Artículo 4

El estudiante trabajará para la empresa en el desarrollo de un tema específico como los expuestos en el artículo 1 del presente reglamento. Los temas serán determinados por el profesor tutor, en conjunto con el encargado en la empresa de acuerdo a las necesidades de la misma .


Artículo 5

Serán requisitos para realizar la práctica los siguientes:

  1. Efectuar la matrícula correspondiente según el calendario establecido por el Colegio y entregar la boleta respectiva de práctica en la empresa.

  2. Deberá tener vigente su póliza estudiantil.

  3. Para efectuar la práctica, el estudiante no podrá tener cursos pendientes.

  4. Los estudiantes que realicen la práctica, deben dedicarse a tiempo completo al desarrollo de dicha actividad.


Capítulo II

De las responsabilidades

Artículo 6

El coordinador de la práctica en la empresa tendrá las siguientes responsabilidades:

  1. Elaborar el calendario de práctica correspondiente y velar porque los profesores guía y estudiantes presenten los informes mensuales acerca del desarrollo del trabajo.

  2. Asignar un profesor guía a cada estudiante.

  3. Otorgar a cada estudiante y profesor guía una copia del calendario de prácticas.

  4. Aprobar el anteproyecto que cada estudiante presente y verificar que éste se centre sobre el tema asignado.

  5. Organizar la(s) reunión(es) que se considere necesarias para la motivación, aclaración de dudas y dirección a los estudiantes.

  6. Llevar un registro con la información (bitácoras) de las prácticas que realizan los estudiantes.

  7. Efectuar una reunión con los estudiantes al final de la práctica para el control de avance del trabajo y escuchar dudas o sugerencias por parte de los estudiantes.

  8. Coordinar con los profesores guía lo concerniente al trabajo de los estudiantes.

  9. Controlar el cumplimiento de las fechas establecidas en el calendario de prácticas.

  10. Convocar a una reunión al finalizar el período de práctica para coordinar con los estudiantes los procesos de defensa oral del trabajo realizado en las empresas.

  11. Conformar los jurados de evaluación que estarán integrados por dos profesores, y el coordinador. En dicho órgano no podrá incluirse el profesor guía, quien si deberá estar presente en la defensa del trabajo en calidad de espectador.

Artículo 7

Serán responsabilidades del profesor guía:

  1. Participar en la reuniones convocadas por el coordinador de prácticas.

  2. Formalizar el inicio de la práctica en la empresa.

  3. Controlar durante el desarrollo de la práctica que el estudiante trabaje en el tema asignado y aprobado por el coordinador de práctica.

  4. Brindar asesoría y la guía necesaria para que este realice su trabajo en forma óptima. Deberá reunirse con el estudiante al menos una vez por mes en el lugar y hora que fijen en común acuerdo.

  5. Entregar al coordinador los contratos firmados así como los informes mensuales según fechas establecidas en el calendario.

  6. Participar como espectador en la comisión evaluadora

Artículo 8

Serán responsabilidades del estudiante:

  1. Presentar para su aprobación al profesor guía el plan de trabajo por realizar en la empresa.

  2. Acatar y respetar las normas y reglamentos de la empresa donde realiza la práctica.

  3. Cumplir el plan de trabajo aprobado por el profesor guía y avalado por el coordinador de prácticas.

  4. Cumplir con la obligaciones adquiridas con la empresa.

  5. Informar al profesor guía cualquier dificultad que se presente durante el período de práctica.

  6. Entregar al coordinador en la fechas establecidas, los documentos que se le solicitan y asistir a todas las reuniones programadas.

  7. Asistir a las reuniones con el profesor guía.

  8. Elaborar un informe escrito sobre el trabajo realizado de acuerdo con las normas establecidas por el Colegio Agropecuario de San Carlos.


Del trabajo aprobado por el profesor guía, el estudiante debe presentar dos copias para los miembros del jurado. Posterior a la defensa oral, debe entregar un trabajo empastado a la biblioteca del Colegio.

  1. Realizar la defensa oral del trabajo ante un jurado calificador planeado por el coordinador de prácticas.

  2. Asistir puntualmente a laborar en la institución o empresa, en caso de enfermedad comprobada deberá justificar ante el encargado inmediato, con copia al Colegio.

Capítulo III

De la Evaluación

Artículo 9

Serán puntos a evaluar:

  1. Desenvolvimiento del estudiante en la empresa.

  • Cumplimiento de horarios, normas y políticas de la empresa.

  • Confianza en sí mismo.

  • Facilidad de expresión.

  • Habilidad para las relaciones y comunicación interpersonal.

  1. Eficiencia y aplicación de conocimientos

  • Eficacia en la planeación del trabajo.

  • Habilidad en la búsqueda de información.

  • Tabulación, interpretación y análisis de la información.

  • Decisión, criterio y juicio en el enfoque y solución de problemas encontrados.

  • Eficacia en la obtención de resultados y en la formulación de recomendaciones del trabajo realizado.

  1. Informe final escrito

  • Presentación del informe en cuanto a forma.

  • Claridad en la expresión de sus ideas.

  • Formulación de ideas propias en el enfoque del tema.

  • Habilidad para plantear conclusiones y recomendaciones.

  • Capacidad analítica y de síntesis.

  1. Evaluación de jurado calificador:

  • Seriedad y respeto en la presentación.

  • Dominio del tema y seguridad de expresión.

  • Planeamiento de la expresión.

  • Utilización de ayuda audiovisuales.

  • Eficiencia en la estructura del trabajo capacidad para responder la preguntas planteadas por el jurado calificador.

  1. Aspectos de fondo:

  • Viabilidad de las conclusiones y recomendaciones.

  • Calidad técnica del trabajo.

  • Formulación de ideas propias en el enfoque del tema.

  • Habilidad para plantear recomendaciones y conclusiones.

  • Capacidad analítica de síntesis.

  • Aplicación del conocimiento en la preparación del trabajo.

  • Congruencia entre el desarrollo y la conclusiones.

Artículo 10

La ponderación de la evaluación será de acuerdo a la siguiente tabla:

Prof. Guía

a. Desenvolvimiento en la empresa 70% Empresa (bitácora + avances).

  1. Informe final escrito 10% Prof. Tutor

  2. Evaluación jurado calificador 20%

  3. Jurado (defensa oral y trabajo escrito)

Artículo 11

El estudiante deberá obtener una nota igual o superior a 70 (setenta) para aprobar la práctica en la empresa. En caso de obtener una nota inferior a 70 deberá repetirla en el período estipulado por el Ministerio de Educación Pública para tal efecto.


Artículo 12

El estudiante deberá tener una asistencia del 100% para aprobar la práctica de lo contrario reprobará la práctica.l


Artículo 13

El estudiante que haya sido reprobado en su práctica en la empresa, deberá asignársele otro estudio, cuyo tema deberá ser diferente al que reprobó.


Capítulo IV

Normas para la elaboración del informe final

Artículo 13. Estructura del informe final

El informe final de la práctica de especialidad deberá tener la siguiente estructura:

  • Portadas.

  • Hoja de aprobación del Tribunal examinador.

  • Dedicatoria (opcional).

  • Agradecimiento (opcional).

  • Indices (contenidos, cuadros y figuras).

  • Resumen.

  • Introducción.

  • Objetivos de Trabajo.

  • Revisión de Literatura.

  • Materiales y Métodos.

  • Resultados y Discusión.

  • Conclusiones.

  • Recomendaciones.

  • Literatura Citada.

  • Apéndices.

  • Anexos.

Cuando el trabajo lo amerite el Jurado de la práctica de especialidad, podrá aprobar el uso de otra estructura del informe final.



Artículo 14. Formato de las hojas.

El informe debe escribirse en papel bond 20 o mejor, de 27,9 cm x 21,6 cm (tamaño carta) sólo por un lado (página) y con una buena calidad de impresión (fotocopiado, off – set, láser, o inyección de tinta, u otras si las autoriza el Tribunal examinador).

Los márgenes se mantienen en:

      • Izquierdo: 3,5 cm

      • Derecho: 2,5 cm

      • Superior: 2,5 cm

      • Inferior: 2,5 cm

Artículo 15. Letra utilizada.

El trabajo de ser escrito con un solo tipo de letra y sus respectivas variantes (de mayúscula, itálica y negrita), excepto títulos, que pueden ser escritos con otro tipo de letra (uno solo) manteniéndose uniformidad. El tamaño de la letra, debe ser de 12 puntos para el texto principal, 10 para las notas y citas textuales y se recomienda de 14 a 18 puntos para el título de las portadas.


Artículo 16. Numeración de páginas.

Las secciones iniciales desde la portada interna hasta resumen se numera con números romanos en minúscula en el margen inferior central de las páginas. La un numeración de páginas del resto del trabajo se numera con números arábigos, inclusive los apéndices, colocándose en el margen superior derecho de cada hoja. Los anexos quedan fuera de la numeración del trabajo.


Artículo 17. Numeración de títulos

En cuanto al formato de los títulos de capítulos, el informe debe estar subdividido mediante el sistema numérico multinivel progresivo (“1”, “1.1”, “1.2”, “2”, “ 2.1”, “2.1.1”), de forma que no se establezcan más de cuatro niveles de subdivisión. El número 1 lo recibirá la introducción y el último número será para la literatura citada.


Capítulo V

Normas para la presentación del informe final


Artículo 18. Período de entrega del informe escrito.

Para la presentación de la práctica de especialidad el estudiante, una vez autorizado por el asesor, deberá entregar el informe escrito, por lo menos 5 días hábiles antes de la fecha de presentación de defensa, al Coordinador de Prácticas en la Empresa, quien revisará el trabajo en los aspectos de forma y aprobará su entrega al Tribunal examinador.


Artículo 19. Programación de presentaciones.

Las presentaciones de las prácticas de especialidad se programarán para que se realicen durante la última semana laboral del último trimestre. El Coordinador de prácticas en la Empresa fijará la fecha de presentación de los estudiantes que estén matriculados en práctica y la dará a conocer dos meses antes de que la misma se cumpla.


Artículo 20. Entrega de informes al tribunal examinador.

El Coordinador de la práctica de especialidad deberá entregar los informes a los miembros del Tribunal examinador por lo menos 3 días hábiles antes de la fecha de presentación del trabajo. Los miembros del Tribunal examinador tendrán un plazo hasta de 3 días hábiles para evaluar el informe escrito, luego de los cuales deberán manifestar por escrito los resultados de su evaluación y si están o no de acuerdo con que se exponga el trabajo, según el formulario para el efecto.


Artículo 21. Objeción para la presentación oral.

Si alguno de los miembros del Tribunal examinador no estuviere de acuerdo con la presentación del trabajo, se lo deberá informar al profesor tutor por lo menos con tres días calendario antes de la fecha de la exposición. De inmediato el Asesor deberá evaluar las objeciones y recomendar, si así lo cree conveniente, las correcciones del caso al estudiante.


Artículo 22. Divergencia entre Asesor y Tribunal examinador.

Si se dieran divergencia de opinión entre el Asesor y alguno de los miembros del Tribunal examinador, se deberá presentar la información al Coordinador de Departamento. Este nombrará una comisión de 2 profesores del Departamento, que evalúe la situación y dé un veredicto, a favor o en contra de la presentación del Trabajo. Esta recomendación es vinculante.


Artículo 23. Asistencia del tribunal a presentación oral.

Si en el momento de presentación de una práctica de especialidad faltare uno de los miembros del Tribunal examinador de la práctica, la misma se podrá realizar siempre y cuando el que faltare no fuera el profesor asesor. Si el ausente fuera el profesor asesor, el Coordinador reprogramará la práctica, de común acuerdo entre las partes.


Artículo 24. Remoción de miembros del tribunal.

Un miembro del Tribunal examinador podrá ser removido del cargo por el Coordinador del Departamento, ya sea porque él lo solicita, o porque a pesar de los procedimientos aquí establecidos, no está de acuerdo con el trabajo presentado.



Capítulo VI

Normas para la aprobación de la práctica en la empresa.


Artículo 27. Aprobación

Para aprobar la Práctica en la empresa, el estudiante debe obtener la nota mínima en cada uno de los rubros de la evaluación.


Artículo 28. Deficiencia de trabajo de campo.

El estudiante que obtuviera menos de la nota mínima establecida por la Institución en el Trabajo de campo, reprobará la Práctica de Especialidad.


Artículo 29. Posibilidad de corrección.

Si el informe escrito del Proyecto (informe final), no alcanzara la nota mínima, el estudiante tendrá la posibilidad de corregirlo, siempre y cuando el tutor esté de acuerdo. En caso contrario reprobará la práctica de especialidad.


Artículo 30.Caso de Deficiencia en presentación y/o defensa

Cuando la calificación obtenida por el estudiante en la presentación o en la defensa pública sea menor a la nota mínima, deberá repetir ambas. Un estudiante podrá presentar y defender su práctica, máximo en dos ocasiones. Por tanto si no aprobara por segunda vez, reprobará la práctica de especialidad.



Capítulo VIII

Disposiciones Generales


Artículo 31. Período para presentación del informe final.

Una vez que el estudiante termina su trabajo de campo tendrá ocho días más para aprobar la presentación y defensa pública de su práctica.

Artículo 32. Caso de reprobación.

Cuando un estudiante, por cualquiera de los motivos que establece este reglamento, reprobara la práctica, se verá obligado a realizar una nueva, la cual seguirá todas las disposiciones establecidas en este reglamento.


Artículo 33. Prórrogas.

Cuando el trabajo de práctica no puede ser concluido en el período durante el cual fue matriculado, por razones debidamente justificadas y comprobadas, el Director procederá a tramitar la prórroga. Si el estudiante necesitara una prórroga por no haber terminado en el tiempo establecido el cronograma de la práctica, podrá solicitar hasta dos prórrogas de un mes cada una con el aval del tutor de la práctica.


Artículo 34. Apoyo de la contraparte interesada.

Para la realización de la Práctica de Especialidad se procurará que la contraparte interesada, (empresa o proyecto) provea al estudiante según sus políticas, de la mayor cantidad posible de facilidades tales como:

  1. Alojamiento y alimentación.

  2. Facilidades de desplazamiento dentro del proyecto o empresa.

  3. Un estipendio económico mínimo que le permita al estudiante afrontar sus gastos personales durante la ejecución del proyecto.

  4. Costeo de materiales para la preparación del informe final y su presentación.


Artículo 35. Solicitudes de trabajos de prácticas.

a. Los interesados en que estudiantes del Colegio Agropecuario de San Carlos lleven a cabo la práctica de especialidad en sus empresas o proyectos, deberán hacer una solicitud por escrito dirigida al Coordinador con la Empresa, donde se establezca el vínculo formal y queden por escrito las facilidades que se brindarán al estudiante según lo propuesto en el artículo 34.

b. Los estudiantes interesados en realizar la práctica o proyecto en una empresa escogida por ellos mismos o por sus padres o encargados, deberán presentar una solicitud por escrito dirigida al Coordinador con la Empresa, antes del 30 (treinta) de junio de cada año lectivo.


Artículo 36. Límite de asesorías por profesor.

Un profesor Asesor de Práctica de Especialidad podrá tener a su cargo un máximo de cinco (5) estudiante por trimestre.

Artículo 37. Distinciones.

La normativa para el otorgamiento de distinciones por trabajos excelentes será elaborada por el Comité de Prácticas de Especialidad y aprobado por el Consejo de Departamento.

Artículo 38. De la empresa.

La empresa puede ser pública, privada o semiprivada. En ellas no debe existir vínculo familiar directo con el practicante en el desarrollo de la misma.

Artículo 39. Otros

Cualquier situación no contemplada en esta normativa será resuelta por el Consejo de Departamento.